Artículos publicados

Condicionamiento clásico

Condicionamiento clásico

Los caballos aprenden principalmente por habituación y por asociación. Pero ¿en qué consisten realmente estos procesos?

Para explicarlo de forma más técnica tenemos que remitirnos al condicionamiento clásico de Pavlov y al condicionamiento instrumental. En este artículo hablaré del primero.

Según Domjan i Bukhard (1993) "el condicionamiento clásico es el mecanismo de aprendizaje más simple que existe, mediante el cual los organismos aprenden a dar respuestas nuevas a los estímulos y son capaces de determinar las relaciones existentes entre ellos".

El proceso de condicionamiento clásico está estructurado en tres fases:

  • En la primera fase conocemos qué tipos de estímulos son capaces de provocar una respuesta natural o refleja en el caballo, como por ejemplo la exposición a la comida que hará que el caballo quiera comer, o la exposición a una situación de peligro que activará el instinto de huida del animal. El modelo de condicionamiento clásico llama a estos estímulos incondicionados (EI) y a la reacción natural no aprendida (innata o heredada) a estos estímulos respuestas incondicionales (RI). Pero el caballo, además de poder estar expuesto a estos estímulos incondicionados (EI), también puede estar expuesto a otro tipo de estímulos que no provocan ningún tipo de reacción en él. Este tipo de estímulos reciben el nombre de estímulos neutros (EN). Pueden ser estímulos neutros (EN) el ladrido de un perro que se escucha a lo lejos, el vaivén de un tractor que está arando el campo colindante, una fusta que nunca ha entrado en contacto con el animal o nuestra voz diciendo "so".
  • En la segunda fase se presenta varias veces al animal el estímulo neutro (EN) seguido del estímulo incondicionado (EI), lo que provoca la respuesta incondicionada (RI). Es en esta segunda fase cuando se produce el proceso de aprendizaje. Por ejemplo, cuando damos cuerda al caballo y queremos que pare, las primeras veces decimos la palabra "so" y ponemos un poco de tensión en la cuerda que lo sujeta.
  • En la tercera fase, cuando el aprendizaje ya se ha consolidado, al decir la palabra "so" el caballo para sin necesidad de tensar la cuerda que lo sujeta. Habremos convertido el estímulo neutro (EN) "so" en un estímulo condicionado (EC), provocando la respuesta condicionada (RC) que hace que el caballo se pare.

Un estímulo ya conocido (tal y como se verá más adelante), un estímulo demasiado intenso o un estímulo poco relevante no produce el mismo efecto en el aprendizaje que un estímulo novedoso, relativamente intenso y significativo para el sujeto. Por otro lado, los estímulos incondicionados suelen provocar reacciones más intensas que los estímulos condicionados. Pero de la misma forma que un estímulo se puede condicionar con la finalidad de que anticipe el estímulo incondicionado dando lugar a la respuesta condicionada (condicionamiento clásico excitador), también se puede condicionar para que inhiba el estímulo incondicionado evitando la respuesta condicionada (condicionamiento clásico inhibidor).

Ahora bien, aquellos que trabajamos con caballos estamos acostumbrados a términos como habituación o desensibilizacion, que consiste en la disminución de la conducta cuando el estímulo se presenta de forma repetida. Debemos diferenciar la habituación de la adaptación sensorial y de la fatiga.

Pero para poder entender mejor cómo funciona el condicionamiento clásico tenemos que hablar de sus fenómenos básicos y especiales:

  • La adquisición es el proceso mediante el cual un estímulo neutro se convierte en condicionado. A medida que se incrementan las repeticiones o ensayos, disminuye la respuesta. Por ejemplo, cuando utilizamos el extremo del ramal para mover el caballo, puede ser que después de muchas repeticiones utilizando la misma intensidad deje de surgir efecto.
  • La extinción se produce cuando el estímulo condicionado deja de provocar una respuesta condicionada después de un cierto tiempo en el que se deja de asociar el estímulo neutro con el estímulo incondicionado.
  • La recuperación espontánea se produce cuando después de un cierto tiempo en el que no se utiliza el estímulo condicionado, es decir, después de la extinción, se vuelve a hacer uso de éste. En este caso, el tiempo de condicionamiento es menor al que se produciría si el estímulo nunca se hubiera presentado.
  • La generalización es el proceso mediante el cual un sujeto es capaz de responder de forma parecida a distintos estímulos que interpreta como similares. Un ejemplo de generalización sería la interpretación que puede hacer el caballo cuando al darle cuerda le lanzamos el extremo de ésta, que lo puede interpretar de forma similar a cuando le lanzamos la punta de la tralla.
  • La discriminación es el proceso que permite distinguir al animal dos o más estímulos parecidos. Un ejemplo de discriminación consistiría en la capacidad que pueden tener algunos caballos de diferenciar el uso del extremo de la cuerda o de la tralla cuando se les da cuerda.
  • Mediante el contracondicionamiento se consigue que un estímulo condicionado deje de producir la respuesta condicionada y se convierta en un estímulo neutro, o bien que disminuya la reacción de la respuesta condicionada. Por ejemplo, imaginemos un caballo que se asusta y se pone tenso al ver una fusta. Si cada vez que el animal ve la fusta se le premia, con el tiempo, la fusta dejará de hacer el efecto que inicialmente producía en el animal.
  • El condicionamiento de orden superior es el proceso que permite condicionar nuevos estímulos neutros a partir de otros estímulos previamente condicionados. Imaginemos que ya hemos condicionado la voz "so" para que pare el caballo. Si mientras le damos cuerda queremos enseñar al animal que cuando le damos la espalda también se ha de parar, podremos utilizar la voz "so" como estímulo incondicionado y darle la espalda como estímulo neutro. Este último estímulo, una vez condicionado, también provocará la respuesta condicionada de parar el caballo.
  • En el precondicionamiento sensorial se presentan conjuntamente dos estímulos neutros. Después de varias presentaciones conjuntas se condiciona uno de esos dos estímulos. Una vez realizado el proceso de condicionamiento, el otro estímulo neutro que no ha sido previamente condicionado se acaba comportando como si también hubiera sido condicionado.
  • El ensombrecimiento ocurre cuando durante el proceso de aprendizaje se condicionan a la vez dos estímulos neutros y uno adquiere más relevancia que el otro. El más importante, aquel que es más significativo para el animal o que presenta mayor ocurrencia, será capaz de provocar la respuesta condicionada mientras que el otro no.
  • El bloqueo consiste en la dificultad que presentan algunos estímulos neutros de condicionarse en presencia de otros estímulos que ya han sido previamente condicionados. Suele ocurrir debido a la capacidad discriminatoria de los animales delante de múltiples estímulos, ya que no pueden prestar atención a todos a la vez.
  • En la inhibición latente se presenta al animal durante la primera fase únicamente el estímulo neutro. Cuando en la segunda fase queremos asociar ese estímulo al estímulo condicionado, como el caballo ya conoce previamente el estímulo neutro y sabe que no provoca ninguna reacción en él, el resultado del condicionamiento será más débil.
  • La irrelevancia aprendida consiste en presentar al animal durante la primera fase de aprendizaje el estímulo neutro y el estímulo incondicionado, de forma no correlacionada, presentándole a veces uno, a veces el otro y a veces simultáneamente los dos. El resultado es un aprendizaje débil o inexistente.

Otra forma que tienen los animales de aprender es mediante la observación de lo que les pasa a sus compañeros. A este tipo de aprendizaje se le llama aprendizaje vicario. Un caballo estará más confiado si sube a un remolque en el que previamente ya ha subido un caballo amigo y conocido que se manifieste tranquilo dentro del remolque.

Referencias bibliográficas:

Domjan, M. y Burkhard, B. (1993). Principios de aprendizaje y conducta. Madrid: Debate.


Información de contacto

Hípica Base | Equus Interactiva, S.L.
Orient, 78-84, Planta 3, Oficina 15
08172 Sant Cugat del Vallès
Barcelona
Tel. (+34) 607 208 043
info@hipicabase.com

Galería de imágenes